Búsqueda, selección y evaluación de la información
Al buscar información en internet acerca de un tema me enfrento siempre con muchas dificultades, unas de las más importantes es la verosimilitud de los documentos encontrados.
Para poder ocupar o tomar de referencia un trabajo para un trabajo académico siempre es necesario que estos trabajos cuenten con ciertas características que puedan respaldar y validar la información.
Para poder ocupar o tomar de referencia un trabajo para un trabajo académico siempre es necesario que estos trabajos cuenten con ciertas características que puedan respaldar y validar la información.
Es aquí en donde en necesario poner varios filtros antes de seleccionar un documento.
Al buscar trabajos acerca de inteligencia colectiva y cibercultura puse a prueba cierto criterio de selección.
En primer lugar usar buscadores especializados, como google académico,me ayudo mucho para reducir el número de artículos informales y no tan confiables. Aunque no es el único, aqui algunos ejemplos.
Al escoger ya un articulo, pdf o trabajo de investigación lo siguiente fue dar validez de acuerdo a un criterio, es decir, el documento tendría que contar con ciertas características que lo respalden, por ejemplo, nombre del autor, fecha de publicación, universidad u organización, citas o referencias, derechos de autor étc.
Otro método para saber si la información que se esta consultando es confiable es verificar la fuente de la red, wikis, portales, blogs, de respuestas entre otros. De la mano con esto esta tambien el dominio de la pagina:
.edu→ educación
.gob→gobierno
.com→
.org→organizaciones
.net→
Los artículos de revistas son de gran ayuda al consultar la información, pero no todas las revistas ni todos los artículos son estrictamente académicos o confiables, para esto la solución es consultar revistas indexadas, una revista indexada es aquella que es mundialmente reconocida y consultada por una comunidad científica y académica , cuyos artículos tienen validez y respaldos debido a que pasan por los filtros anteriormente mencionados.
Algunas revistas indexadas que consulte fueron:
Redalyc
scielo
Dialnet
Revistas UNAM
a continuación un archivo de mis fuentes consultadas.
a continuación un archivo de mis fuentes consultadas.
https://www.slideshare.net/secret/fmQ1GxGR2V0vsx
Fuentes consultadas:
https://www.slideshare.net/amandaHerreraLinares/estrategias-busqueda-infoweb-79866982
Fuentes consultadas:
https://www.slideshare.net/amandaHerreraLinares/estrategias-busqueda-infoweb-79866982
Es correcto el análisis de la información que comentas y expones en este post, pero no encuentro la práctica de búsqueda y su reporte en formatos.
ResponderEliminar